Objetivo
Modern intensive care medicine enables survival from previously lethal conditions. Risk of death is mostly attributable to lack of recovery from organ failure. Although intensive care has been practiced for over 6 decades, the understanding of why certain patients recover and others don’t remains very limited. Furthermore, organs and tissues from patients who do not swiftly recover, do not show overt signs of cell death but instead accumulate damaged organelles and protein aggregates and reprogram towards other cell lineages. Accumulation of cell damage can be compared with what occurs during ageing, but much more pronounced and within a much shorter time. Even when patients survive, many continue to suffer from severe morbidity, referred to as the legacy of critical illness. This indicates that acute life-threatening illnesses, and/or the intensive care management, induce “carry-over” effects with long-term consequences with important humane and financial implications. We recently showed that nutrient restriction early during critical illness is an intervention that affects these processes. Nutrient restriction unexpectedly accelerated recovery from organ failure and enhanced rehabilitation far beyond the time window of the intervention. These data radically contradict the traditional dogma that early anabolism is required for recovery from critical illnesses. Also, they raise the hypothesis that pathways which are activated by fasting play a key role. This project is designed to understand the underlying molecular and cellular mechanisms of the damage-induced “reprogramming” and the benefit of nutrient restriction, which is essential in order to develop novel preventive and therapeutic interventions. We hypothesize that activated autophagy and repressed deleterious epigenetic alterations play a major role. The results of these studies are expected to pave the way towards novel effective interventions to prevent/treat the debilitating legacy of critical illness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica fisioterapia
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica medicina intensiva
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.