Objetivo
The terrestrial C and N cycles are essential for the Earth’s biosphere and intimately linked by microbial activity. Understanding the participants and drivers rendering biologically available N is imperative as N is a limiting factor for primary production. Soils contain the largest pool of C on Earth with cellulose being a major constituent of this C. Therefore understanding this process is essential since it can either promote C sequestration or be a source of atmospheric CO2.
My NanoSIMS group in the Department of Microbial Ecology at the University of Vienna focuses on the investigation of two microbial key processes; plant polymeric carbon degradation and nitrogen fixation. Our goal is to understand the active drivers of these processes and their in situ contributions, the degree of efficiency and regulation mechanisms using a multidisciplinary approach combining methods of biogeochemistry, molecular biology, ecology, soil science, and bacterial physiology.
It is timely to now apply a functional approach to study the aforementioned processes due to the recent advance in single cell approaches. To identify the active participants of the two processes, we propose to combine stable isotope probing experiments (15N2 gas or 13C-cellulose) with cell identification with FISH/HISH, Raman microspectroscopy and NanoSIMS. These single cell techniques allow comparing the in situ activities of different microbial groups and the analysis of within population heterogeneity. We aim to differentiate the contributions of cellulose-degrading fungi and bacteria, as well as targeted groups within the bacteria. Second, we aim to better characterize participants in soil N2 fixation with particular emphasize on novel groups who are believed to be highly active. The synthesis of stable isotope probing experiments with single cell genomics will allow us to identify novel microorganisms of the targeted function and describe their ecophysiology in the soil.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencia del suelo
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
1010 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.