Objetivo
The Internet is made up of over 35,000 smaller networks, owned by different economic entities (e.g. AT&T, Google). The Border Gateway Protocol (BGP) establishes routes between these networks and can be regarded as the “glue” that holds today’s Internet together.
BGP was designed at a time when the Internet was meant to provide connectivity
between largely trusted and cooperative parties. However, times have changed and today’s BGP
is notoriously vulnerable to attacks. To remedy this, secure variants of BGP have been proposed to prevent the propagation of bogus routing information. Unfortunately, despite a decade of extensive work the problem of securing the Internet’s interdomain routing is far from solved and deployment of a secure routing protocol is not on the horizon.
It is now clear that the two biggest impediments on the path to secure Internet routing are:
1. Which secure protocol to deploy? There are still lingering disagreements
about which of the security-enhanced variants of BGP should be deployed.
2. How to create economic incentives for deployment? Even once an agreement about which secure BGP variant to deploy will be reached, how can we get the ball rolling on protocol deployment?
My proposed research aims to inform this discussion and will consist of three main components: (1) investigating the security guarantees of the major proposed secure BGP variants; (2) exploring the vulnerabilities of the routing system to new kinds of attacks; and (3) designing market mechanisms for large-scale deployment of a secure routing protocol.
To achieve these goals, I plan to combine theoretical analysis with extensive simulations on real-life data. AIongside its practical contributions, the proposed research will involve posing and tackling new and exciting theoretical questions, motivated by Internet routing (topics on the borderline of distributed computing and game theory, non-local influence in social neworks, and more).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática seguridad de redes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.