Objetivo
How a cell responds to developmental or environmental changes by altering gene expression is a fundamental question in biology. One
critical level of regulation is transcription initiation, which is controlled by large multiprotein complexes, including coactivators. Many studies
have shown that coactivators have distinct activities that play crucial roles in transcription, and their perturbation can cause cancer or
neurodegeneration. Little is known, however, about how these activities integrate external signals to control transcription. I have
established one such coactivator, the highly conserved SAGA complex, as an excellent model to address this question. First, I discovered
that, in the fission yeast Schizosaccharomyces pombe, SAGA regulates the switch from proliferation to differentiation. SAGA uses distinct
activities to function either as a repressor or as an activator of differentiation genes, depending on the levels of extracellular nutrients.
Second, I discovered that S. pombe provides a unique opportunity to study the function of the largest SAGA subunit, Tra1. Its mammalian
homolog, TRRAP, is a key regulator of early embryogenesis and oncogenesis. My overall objective is to address key issues in the
regulation of gene expression by focusing on SAGA, using a combination of genetic, genomic, biochemical, and proteomic approaches.
One goal of this proposal is to identify which nutrient-sensing signaling pathway causes SAGA to switch from a repressor to an activator at
the promoters of differentiation genes. A second objective is to address the role of Tra1 in coordinating the activity of kinases sensing
various cellular stresses and the regulatory roles of transcriptional coactivators. Overall, these studies will illuminate previously unknown
mechanisms for the control of transcription by signal transduction pathways in eukaryotes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.