Objetivo
At the heart of human nature lies the idea of a free agent, whose conscious thoughts and decisions motivate their voluntary actions, and who is therefore responsible for what they do. Voluntary actions can be defined as actions that an individual agent generates internally, rather than in response to any environmental event. However, the concept of voluntary action remains controversial, and lacks a scientific evidence base. Neuroscience rejects dualistic notions of ‘conscious free will’, and instead views actions as products of mechanistic brain processes, which are often unconscious. Thus, volition is often eliminated from psychology, or replaced with alternative, more behaviourist formulations such as ‘executive function’, or ‘reward-directed action’. However, the generative quality of human action, and the strong subjective experience of agency and responsibility for one’s own actions, still require scientific investigation. Even if we may not have conscious free will as envisaged, cognitive neuroscience has acquired appropriate methods to investigate and measure what we do have, and to explore implications for society.
HUMVOL therefore aims to investigate scientifically the neural bases of human volition (Work Package WP1), agency (WP2) and responsibility (WP3). Subjective aspects are not neglected, because they may offer powerful cues to the mechanisms and functions of voluntary action. The core methods are behavioural, psychophysical and neural experiments with healthy volunteers. EEG and fMRI will allow direct measures of brain processes associated with volition, while subliminal priming and non-invasive brain stimulation will allow their direct manipulation. Mental chronometry and explicit agency judgements allow the impact of these processes on subjective experience to be assessed. Finally, interdisciplinary engagements will focus on how neuroscientific evidence could influence societal concepts of voluntary action, particularly in the Law.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ciencias sociales psicología
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.