Objetivo
This project will develop macro models with heterogeneity across people and firms to understand the consequences of two profound macro trends: the economic transformation of China and the rising cross-sectional inequality in many countries. The ultimate aim is to help these models become everyday tools in macro, development/labor economics, and actual policy making.
Inequality and human capital accumulation is an important theme. I will develop tractable models of the equity-efficiency tradeoffs under risk and imperfect financial markets. Due to novel general equilibrium effects, progressive taxation is particularly distortive for education choices. This calls for complementary policies. I also explore the nexus between inequality and aggregate risk, the interaction between inequality and the dynamics of political conflict, and the puzzling success of the Scandinavian welfare model.
The project will provide sharper tools for policy analysis. A key aim is to integrate models of mistakes into structural macro models. While such models generally assume rationality, welfare programs are often geared to precisely address negative consequences of human errors. Assuming information is costly, I will quantify bounds on rationality to match observed behavior. The framework has a wide range of potential uses. I will use it to reevaluate government programs.
A large part of the project focuses on China. The rapid economic transformation of emerging economies has raised many new questions for economic theory and policy. I will marshal the use of models with heterogeneity to address these issues. A key goal is to develop a quantitative structural model that can become the benchmark model of fiscal policy analysis and long-run forecasts in China. As an application, I will study cost and gains of various redistribution programs. The project also aims at examining the sources of growth and inflation in China and, ultimately, understanding the culprit of the Chinese growth miracle.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica macroeconomía
- ciencias sociales sociología gobernanza impuestos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.