Objetivo
"In an era of worldwide increasing inequalities, key social science issues about the production and reproduction of social inequality gain renewed attention. One central issue is the role played by demographic events and trajectories in producing and reproducing inequalities. This proposal examines this issue by studying the relationships between the experience of childhood social disadvantage, demographic decision-making during young adulthood and later-life economic, social and health outcomes from a comparative perspective. The key contribution of this proposal is that it studies cross-national variation in the strength of these relationships and focuses on one general explanation: the strength of the relationships depend on the opportunities that societies offer to abate the adverse impact of economic and social deprivation. I will pay attention to three aspects of the national context: (1) economic aspects, like the level of economic development and growth in a country, (2) cultural aspects, like the extent to which strong norms on family-related behaviour are operative, and (3) aspects of institutional arrangements, like the openness of the educational system, and existing family policies and general social policies. I will test whether the strength of the links between childhood disadvantage, young adult demographic behaviour and subsequent outcomes depend on these three aspects of the ‘contexts of opportunity’. To test these ideas, I will use retrospective and prospective data from the Generations and Gender Programme, and use a combination of sophisticated methods, including multi-level analysis, latent variable analysis and sequence analysis. In doing so, this project will elucidate the role of demography in the reproduction of inequalities and highlight key opportunity structures that influence the strength of the relevant links between social background, young adult demographic behaviours and subsequent outcomes."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo economía del desarrollo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1011 JV AMSTERDAM
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.