Objetivo
During the last two decades, in the North as well as in the global South, new forms of Muslim marriages, such as unregistered, visiting, or temporary marriages, have become the target of public debate. State authorities, religious scholars, women’s organisations, (neo-)nationalists, and parents express concern about youngsters, and especially young and not so young women, entering into such marriages. These new, unconventional marriages, or existing forms in new contexts, are often discursively linked to sexual exploitation and religious radicalisation. But how do those involved in these new marriage forms evaluate them?
This ethnographic project starts with an investigation of when and how these new marriages have become subject to public debate. The main empirical focus is on new marriage forms as social practices. What kinds of marriage forms and wedding celebration are emerging, who are participating in them, and how are they performed? Particular attention is paid to the intersections of gender and religion, and whether and how these new marriage forms are authenticated and authorized as Muslim marriages.
The wider question this project addresses is what economic, political, religious and cultural work these new Muslim marriages do. Neo-liberalism has turned livelihood increasingly precarious (linking the marriage crisis to that of the male provider), while neo-nationalism has solidified divides between in-groups and out-groups. What kinds of subjectivities and socialities do these new marriage forms produce? How do they shape economic relations, group boundaries, religious ethics, and cultural forms?
Fieldwork will be conducted in Europe, Kyrgyzstan, the Gulf, Indonesia, Lebanon and Morocco. These sites, linked through the circulation of persons, goods, and ideas, can be productively compared in terms of majority/minority positions, religious traditions, economic and migration histories, state-religion relations, gender structures, and cultural styles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.