Objetivo
The project, framed in the research programme Textile Terminologies 1000 BC to AD 1000 of the Centre for Textile Research, will catalogue and investigate the textile terminology in use in the Neo-Assyrian period (first millennium BC). The research is intended to give the scholars of both Oriental studies and of ancient textile studies a comprehensive study on the Assyrian textiles seen as historical sources to understand the organization of economy, the culture, and the society of the first world empire in history, thus challenging the dialogue of specialists of different historical periods and areas of the Ancient World about the textile terminology and the role of textiles in the development of economies and societies as well as in shaping realities through aesthetical and ideological conceptualization. In the past twenty years, the publication of a major part of the Assyrian texts in updated scientific editions provided a comprehensive evidence of a large set of lexical data concerning various types of goods. An accurate explanation of the semantics of many designations of material culture, however, is still a desideratum. This research is aimed at bridging this gap in the studies on the Akkadian textile terminology of the first millennium BC, publishing a still missing complete study of the Neo-Assyrian textiles. More importantly, it will be based on an interdisciplinary approach on the topic. Textiles represent important historical sources for the understanding of a given civilization. Accordingly, their designations in ancient texts must be analysed in a closer comparison with the representations of textile products in the visual art and in the archaeological evidence. Moreover, this project will also explore the possibility to use ethnographical evidence about production, decoration, and aesthetics of textiles in traditional communities of Middle Eastern countries in historical research on ancient textiles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades artes artes visuales
- humanidades historia y arqueología historia
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.