Objetivo
There is growing crisis of confidence among EU citizens in the democratic accountability of the EU and its institutions. There is uncertainty among many political actors about the added vale of EU policies paid for via the EU budget. More than ever, the EU must demonstrate the chains and mechanisms of accountability vis-à-vis its member states and their general publics as to the correct and effective use of taxpayers’ money. The EU budget also remains a mystery to many Europeans, with ordinary citizens unclear about who is supposed to ‘give account’, for what and to whom. Reports in the media on audited expenditure often centres in a fixated way on a percentage error rate, ignoring the bigger picture of who should be made accountable and how. Ex-post budgetary discharge has itself become a ‘short cut’ for accountability. Audit is meant to be a shared governance arrangement with the member states but there is ambiguity over roles and a negative perception of the EU institutions’ ability to deliver policy effectively, in a way that represents value for money.
APPLAUD (Accountability and Public Policy Audit in the European Union) will analyse the institutionalisation of audit. It will examine the structures through which the EU has come to ‘give account’ of its public policies, but also how institutions themselves have shaped what we understand by ‘accountability’ in the EU. The results will be an enhanced understanding of the link between accountability and institutionalisation, and the evolution of the Court’s role and practice. The project will contribute to key debates in public policy on government and accountability, and to the state-of-the-art by bringing new theoretical, methodological and empirical dimensions to the study of financial control in the EU since the 1950s. It adopts a mixed method approach of document analysis, elite interviews and questionnaires, and reconciles the literature on accountability with new institutionalism and political sociology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias sociales sociología gobernanza
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75341 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.