Objetivo
Nuclear pore complexes (NPCs) are the exclusive gate of entry/exit of macromolecules into and out of the nucleus of living cells. They exhibit a unique selectivity in transport, with respect to size and molecular species: very small molecules can diffuse efficiently through the pore, while larger objects are delayed/blocked unless they are bound to specialized proteins, so called nuclear transport receptors (NTRs). The permeability barrier and its selectivity arise from an assembly of protein domains that are rich in phenylalanine-glycine repeats (FG repeat domains). These domains are natively unfolded and grafted at high density to the NPC channel walls. NTRs can interact with the FG repeat domains, thereby facilitating translocation of NTR-bound cargo.
The supramolecular organization of the nuclear pore permeability barrier and the mechanism behind selective transport remain insufficiently understood. Our goal is to understand the relation between the organizational and dynamic features of FG-nucleoporin assemblies, their physicochemical properties, and the resulting biological functions. Using an approach that combines tailor-made biomimetic in vitro model systems, surface-sensitive in situ analysis techniques, and polymer physics theory, we will quantitatively study these relationships on the supramolecular level, a level that – for this type of assemblies – is hardly accessible with conventional biological and biophysical approaches. The model systems will be well-defined allowing tight control over composition and supramolecular structure. In a second step, we will apply the obtained knowledge and construct a biosynthetic in vitro system that performs active, directed macromolecular transport.
If successful, this highly interdisciplinary project will greatly increase our mechanistic understanding of nuclear transport. It will also enable the development of novel biotechnology such as species-selective molecular separation devices.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20009 San Sebastian
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.