Objetivo
Understanding the least studied biome on Earth, the deep sea, is a major 21st century challenge. The deep sea supports an important reserve of biodiversity as well as valued biological and mineral resources, which are increasingly being exploited. Knowledge on the early life-history patterns and, in particular population connectivity, of most deep-sea organisms is lacking or very limited, but is essential to understand the maintenance of populations and their resilience to natural and anthropogenic change. I propose to develop an interdisciplinary project that will involve biologists, oceanographers, modellers and end-users (government, industry), to determine population connectivity in New Zealand and Mediterranean deep-sea habitats, and use this information, together with available early-life history, biodiversity and trophic data, in ecological risk assessment models to assess the vulnerability of exploited, or soon to be exploited, deep-sea systems. The end goal is to provide scientific information that will enable the evaluation of management options to reduce or mitigate fishing and mining impacts on benthic and fishery production systems. The project is structured in 3 interconnected objectives: 1) compile early life-history data of selected species; 2) determine population connectivity by developing biophysical models of larval transport; 3) assess vulnerability of the studied communities through the application of risk assessment models. During the outgoing phase in NIWA (New Zealand), I will provide my expertise on early-life histories and I will learn novel modelling tools for the investigation of larval transport and risk assessment. The new skills acquired in NIWA will be applied to available Mediterranean data from the return host group in ICM-CSIC (Spain), where these methods have never been applied before, addressing a major issue of the European Research Area in relation to management of exploited deep-sea systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.