Objetivo
The proposed project will address the role of moral conviction in collective action: i.e. cooperative effort toward social change such as the Occupy movement and the Arab spring. Existing theory and research indicates that strong, long term commitment to social change results from a politicization process wherein individuals come to identify with a social movement and internalize its norms and values, resulting in action on its behalf. We argue that this politicization process results in the formation of a moral conviction about the goal of collective action, and 1) that this moral conviction is responsible for the effects of politicization on collective action readiness, but also that it has the potential 2) to sour the relation between activists and non-activists and to lower activists’ ability to attract followers, and 3) to lead to the dehumanization of political opponents and to justify the use of aggressive forms of collective action. Building on his established expertise, the Fellowship enables Dr. Zaal to provide a novel perspective on engagement in collective action, and to offer new insights in the mobilization and radicalization processes that are vital to understanding social change but have received little attention in the collective action literature. The proposed project provides the ideal opportunity for Dr. Zaal to achieve these research objectives and to develop a position of professional maturity. During the project, Dr. Zaal will benefit greatly from regular face-to-face meetings with Professor Barreto, an internationally renowned expert on social change, and from the training he will receive from her on social identity, social influence, morality and dehumanization. In addition, Dr. Zaal will benefit from being embedded in the Social, Environmental and Organizational Research Group, one of the most successful social scientific research groups worldwide, and from the complementary training opportunities offered by the University of Exeter.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.