Objetivo
In global European cities, youth from immigrant origin who live in disadvantaged areas are disconnected from the networks likely to offer them educational and work opportunities. However, in these poor areas, the negative structural conditions contrast with the capacity of action led by the social networks. We are witnessing the rebirth of localism as a way of condemning the weakening of the Welfare State.
There are no comparative studies among North-western and Southern European countries that focus on the principal role played by the civil society in the socialization of youngsters in peripheral neighborhoods. LOCALYOUTH therefore fills a need for comparing the situation of youths between 16 and 29 years in two banlieues of Paris and two barrios of Madrid by taking into account the collective action taken in these environments at a grassroots level. Through an in-depth study of four integration projects of urban and social development a critical evaluation shall be performed on the role played by community networks. An analysis of the importance of the ethnic and gender dimension in the composition of those networks will also be done.
The methodology combined case studies, comparative-historical perspective and sociological intervention. Participation observation in associations will be carried out and combined with interviews to people with a long life history in local areas and focus groups with social educators, leaders of associations and policy makers involved in the projects selected for the analysis. In addition, two Sociological Interventions in Madrid and Paris will provide an in-depth knowledge about the situation of the young people and the news dynamics of local participation in two European countries. In summary, LOCALYOUTH offers news keys of analysis to understand and demonstrate a shift towards a new localism and identify the elements (inside the ethnic and local community) that help or limit the upward mobility of youth from immigrant origin.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias de la educación didáctica
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75270 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.