Objetivo
This project seeks to study the role, uses and transformations of the body within the contemporary reflection on post-Theory. It builds on contemporary work on post-Theory and on body-related issues in Anglo-American academic context, and it opens up to the French post-Theory movement, the German Kulturwissenschaft, philosophical life-narratives, body-oriented art discourses, and theoretical reflection on the senses. The project examines the body as a perpetually re-theorized political entity, as a common denominator of different types of literary and cultural criticism, and as a way of overcoming the divide not only among academic discourses, artistic practices and textual genres, but also between different intellectual traditions. The issues the project investigates range among the following: How is the body construed in the current post-theoretical phase of the humanities? Is reflection on the body a strategy shared by different post-theories? What does post-Theory gain or lose through its preoccupation with the body? To what extent does the body facilitate post-Theory’s mingling with explicitly political issues? Is this a convenient way to interdisciplinarity? How does the theorized body relate to the biological body and its senses? And in what ways is it reminiscent of its continued remodeling through art? In order to grapple with such issues, the project reads across a number of corpora: fundamental theoretical texts, as well as the vulgate of body studies, Readers, Histories and Introductions to Cultural Studies; texts “parasitic” to artworks’; philosophical life-narratives; seminal texts about the senses from the philosophy and the hard sciences. The analysis is based on systematic close readings, as well as on combined approaches and contextualized interpretations in an interdisciplinary and meta-theoretical perspective. It aims to address the specificity of each corpus, historicize it, and propose a narrative of the post-Theory moment of the body.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1678 Nicosia
Chipre
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.