Objetivo
The proposed research project develops a novel approach to Epistemic Contextualism, the view that the content of the verb ‘know’ can change with the speaker’s context of utterance. More intuitively, I shall defend the view that there are contexts with high standards for ‘knowledge’, in which it is difficult to ‘know’ something, and contexts with low standards for ‘knowledge’, in which it is considerably easier to obtain ‘knowledge’. The main ideas leading to this position stem (a) from the idea that ‘knowledge’ is sensitive to the speakers’ context and practical situation and (b) from a comprehensive formal account of other context-sensitive expressions. Consider, for instance, the gradable adjectives ‘flat’ and ‘empty’, which function--as I argue--semantically in a similar way to ‘know’: just as what counts as ‘flat’ or ‘empty’ in one context does not necessarily do so in another, who counts as ‘knowing p’ in one context does not necessarily do so in another.
In the second phase of the project the emerging account will be employed in providing innovative solutions to classical philosophical problems, such as the problems of scepticism and induction, and will be located in a broader epistemological framework by relating it to other central epistemological issues concerning epistemic justification, evidence, and testimony. Besides offering solutions to philosophical problems, however, the project will also address the role of knowledge in public policy debates such as debates about climate change. Additionally, the project will be of great importance to any discipline concerned with the generation and administration of knowledge: by shifting focus and looking at the notion of knowledge from a linguistic perspective--namely, by looking at the way in which epistemic terms are used in particular conversational contexts--the project will achieve a deeper understanding of the notion of knowledge that is central to the knowledge society of the 21st century.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.