Objetivo
Understanding the forces that create variation in individual fitness is fundamental to predicting population and evolutionary dynamics. Yet major questions regarding the causes and consequences of variation in fitness remain unanswered. Variation in male ‘paternity success’ (i.e. success in siring offspring) is a major fitness component that underpins multiple key evolutionary processes. Understanding the causes and consequences of this variation is consequently an ongoing challenge in evolutionary ecology. Progress requires integration of multiple disciplines, including physiology and quantitative genetics, to quantify determinants of paternity success in natural populations.
In PatSuccess, I will provide new insights into key forces that shape variation in male paternity success and reproductive fitness. My objectives are to 1) quantify effects of inbreeding on key sperm performance traits and oxidative damage, thereby linking inbreeding with physiology and fitness in a wild population; 2) quantify relationships between key sperm performance traits and oxidative damage and male paternity success, thereby identifying physiological predictors of reproductive fitness; and 3) estimate heritability of male paternity success and additive genetic covariance with female multiple mating, thereby testing key hypotheses explaining the evolution of male and female reproductive strategies.
I will achieve these objectives by developing and applying new measures of sperm performance and oxidative damage and state-of-the-art quantitative genetic analyses within an outstanding long-term field study on song sparrows (Melospiza melodia) where >20 years of paternity and pedigree data are already available.
PatSuccess will thereby provide novel empirical understanding of the forces that shape variation in male paternity success and consequent selection on reproductive strategies, and substantially advance my skills and opportunities to become an independent research leader.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecología evolutiva
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
AB24 3FX Aberdeen
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.