Objetivo
Urban societies depend heavily on the proper functioning of infrastructure systems such as electric power, gas, potable water, and transportation networks. Normally invisible, this reliance becomes painfully evident when infrastructure systems fail during disasters. Moreover, because of the network properties of infrastructures, damage in one location can disrupt service in an extensive geographic area. The societal disruption caused by infrastructure failures is therefore disproportionately high in relation to actual physical damage. As a result of the project, new retrofitting strategies will be developed to improve the resilience of infrastructures to withstand natural hazards. The project aims to improve the resiliency of buildings, bridges, and communities in general through new advanced technologies such as base isolations, viscous dampers, etc. Base isolation systems that are able to control the shape of the floor response spectrum will be analyzed, in particular their behavior under vertical excitations. Attention will be given to infrastructural systems’ components and then it will be extended to performance of component assemblages (e.g. bridges, pipeline networks, etc.). The project will range from field work of specific lifeline damage in New Zealand, Japan and Italy after the earthquakes to laboratory simulations done in the laboratory of the University of California at Berkeley with scaled models and numerical analyses. Complexities of infrastructures, which include societal as well as technical issues will be addressed in the project. The project will try to answer through an interdisciplinary approach to the following questions: How, for instance, will the failure of one bridge affect businesses throughout the urban area that rely on the transportation system? How will the failure of one infrastructure system disrupt other infrastructure systems? How can repairs following a disaster be planned so they minimize social and economic losses?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería estructural ingeniería sísmica aislamiento de base
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería estructural ingeniería hidráulica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10129 Torino
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.