Objetivo
The proposal has symbiotic parallel objectives in career development and technical innovation. On the career development side the objective is to support the fellow in attaining a leading independent position after the fellowship. The technological objective is to develop the next generation of bridge monitoring technology.
The fellow has 10 years postgraduate experience in both research and industry. He has completed his PhD in Ireland. The topic of his PhD was the Structural Health Monitoring (SHM) of bridges. A number of novel findings were uncovered in the course of the research, as evidenced by the 4 journal & 3 conference papers resulting from the work.
The host organisation is the Vibration Engineering Section (VES) at the University of Sheffield. The Scientist in charge is Professor James Brownjohn who has 25 years experience in structural monitoring, an outstanding publication record and has been principal investigator for more than €2m worth of funding since 2005.
The technological aim of the proposal is to develop a technically advanced system to support bridge decisions e.g. need for maintenance, traffic restrictions or closure. This will be achieved by combining the SHM experience of the fellow with the multidisciplinary expertise of the VES, in particular their competency in sensors, field testing and data fusion.
In terms of career development the fellow has many of the skills necessary to achieve a position of professional maturity as evidenced by being interviewed for lecturing positions in 4 universities this summer. However for the researcher to make a significant impact internationally, he needs to develop competencies in a number of key areas such as structural instrumentation, data fusion & proposal writing. In VES he will have to learn leading edge technologies very fast in real world conditions. This will be supplemented by specialist training courses to address any remaining skills that have been identified as needing development
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería estructural monitorización de la salud estructural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.