Objetivo
Despite the intensive development of microbial ecology methods in the last decades and the recognition of the importance of the linkage between viral and prokaryotic community dynamics, the two groups are rarely studied together. The present project aims to increase our understanding of the linkage between viral and prokaryotic communities in aquatic environments and initiate a framework were the two are studied together in a multidisciplinary way with special focus on the factors determining the nature and strength of the connections between them and their ecosystem function modifying capacities. To achieve this goal a multidisciplinary microbial ecologist will be trained and the following 3 major research objectives will be addressed:
1: analysis of the global distribution of marine ssDNA phages and its correlation to the biogeography of prokaryotes coupled with the identification of the possible hosts of these phages by comparing their distribution with the distribution of other planktonic organisms. The goal will be achieved by analyzing the diversity of hundreds of samples from a global oceanic survey through a set of state-of-the-art molecular techniques and statistical tools.
2: assessment of the role of viral communities in determining the establishment success of dispersed bacterial communities. The goal will be achieved by performing several virus-free and virus-containing microcosm experiments on a diverse set of aquatic samples and comparing bacterial community composition and function in the light of viral abundance and diversity.
3: joint investigation of viral and prokaryotic diversity and biogeography of freshwaters, and assessment of the effect of the viral shunt on boreal lakes’ carbon flux. The goal will be achieved by analyzing the viral and prokaryotic diversity of subtropical and boreal lakes; measuring the viral shunt’s effect by chemostat experiments; and evaluating it in light of the viral and prokaryotic diversity and distribution results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
751 05 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.