Objetivo
The brain is never at rest. Whether performing a task or mind wandering, the human brain exhibits a rich mixture of transient, evoked activity and ongoing spontaneous fluctuations, reflecting the non-stationary and dynamic nature of neuronal activity. This activity connects functionally specialized but widely distributed cortical regions in order to support complex cognitive functions. The non-stationary nature of neuronal communication across functional networks has been traditionally imaged in a non-invasive manner with EEG and MEG. There are some functional MRI studies of functional brain connectivity, mostly performed with resting state data and assuming stationarity in the BOLD dynamics. Complex cognitive abilities are likely to impact the way functional brain networks interact. Bilingualism seems to have this effect, as bilinguals perform differently than monolinguals in multiple behavioural and cognitive domains that require interaction between functional networks. This project will clarify the non-stationary dynamics of spontaneous brain activity and large-scale functional networks, and their relation with behaviour and cognition in bilingual and monolingual individuals. By deploying a multidisciplinary approach and using behavioural and neuroimaging data, this project will identify the electrophysiological correlates of transient BOLD activity in the resting state. We will assess their relation to low frequency, spontaneous haemodynamic fluctuations and ongoing oscillatory electrical activity across large-scale functional networks, and also investigate the physiological substrate of the “bilingual advantage” in tasks involving executive control and the “bilingual disadvantage” in lexical access tasks. High-proficiency Basque-Spanish bilinguals, who manage two languages with no common linguistic rules in one brain, are perfectly suited to investigate these questions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura estudios generales del lenguaje
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20009 San Sebastian
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.