Objetivo
Plant pathogens devastate crops resulting in yield losses and increasing the use of often unsustainable pesticides. Understanding the basic mechanisms of the plant immune system will increase our ability to successfully combat plant diseases, satisfying the growing needs for sustainable food production, a future challenge for European agriculture.
Cell death has a central role in innate immune responses in both animals and plants. The hypersensitive response (HR) is a plant-specific form of programmed cell death (PCD) occurring at the site of attempted pathogen invasion. A tight regulation of HR is essential in order to avoid unnecessary tissue damage beyond the infection site. However, the signaling pathways leading to HR still remain ill-defined. We have recently shown that Arabidopsis metacaspases, distant homologs of animal caspases, antagonistically control pathogen-triggered HR. However, their precise mode of action, regulation and substrates remain largely unknown. With this project we will use a combination of proteomic, genetic, cell biology and biochemical approaches to dissect the mechanisms underlying PCD control by this family of proteins. Defining the first plant deathosome will be a major breakthrough in plant sciences, moving forward with knowledge that can be directly translated into agronomically relevant species.
We will use a multidisciplinary approach, benefitting from transnational collaborations already established by the candidate with research groups located in Europe and the USA. A Marie Curie International Incoming Fellowship will ensure the continuity of the candidate’s high-impact research at the host institution, an emerging reference center for plant sciences in Spain. Reintegration of the candidate will complement and synergize with the expertise of the host, directly contributing to European excellence.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08193 Cerdanyola Del Valles
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.