Objetivo
The CHINFISI project will explore the PRC economic and commercial relations with European non-Communist countries in the period 1952 – 1966, building upon my previous research on the socialization of economy in the PRC during the 1950s, as well as on my current research on Italian economic relations with China during the 1950s‐60s. The most common thesis held by historians maintain as following: 1) the supremacy of US foreign policy informed the policies carried out by European allies. b) Deng’s reforming action is a prerequisit condition for the birth of China’s economic and political relations with capitalist countries. c) Economic relations between PRC and western non-communist countries started only after 1979, after Deng’s economic reforms and the normalization of PRC-US relations. On the contrary, a few authors show that PRC’s economic relations with Western European countries in the mid-late 1950s and in the 1960s, were already rich and varied.
Was China during Cold War actually secluded from the non‐bloc world and thoroughly hostile to any interplay with capitalism? Or was PRC maybe more integrated into the “free” trading system of the time? Can we confirm that the United States made the first move to creating relations with China? Or were the Western European countries?
The CHINFISI project can be placed in the framework of a much wider historiographical debate, which recently led to a new approach to Cold War, giving voice not only to the two main powers, but to all the actors involved. In the last decade China, though at a lesser extent respect to former Soviet Union and Eastern Europe, has started to declassify Cold War documents, showing a more open approach on the matter. By combining the methodologies developed by international history and business history, the CHINFISI project will carry out a multi-archival research aiming at discovering the role played by “secondary” actors, such as PRC and EC-countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política exterior
- humanidades historia y arqueología historia historia contemporánea
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC2A 2AE London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.