Objetivo
Metal hyperaccumulating plants are able to accumulate exceptionally high concentrations of metals, such as Zinc, Nickel, and Cadmium, in their shoots to levels that would be toxic to most other plant species. The trait of metal hyperaccumulation has evolved independently multiple times in the plant kingdom. Since this trait is of high importance to bioremediation and biofortification strategies, intensive research efforts aim to decipher the underlying molecular processes. However, although our understanding of the molecular mechanisms involved in metal uptake and tolerance has improved, not much is known about the processes that have led to the evolution of metal hyperaccumulation in plants. Recent studies have provided new insight into the ecological and evolutionary significance of this trait by showing that the metal hyperaccumulating plant Noccaea caerulescens can use high concentrations of accumulated metals to defend itself against attack by pathogenic microorganisms. Interestingly, infected N. caerulescens plants show none of the inducible defence responses that are used by most plants to provide protection against infection, which suggests that it relies on accumulated metal for disease resistance. The fact that these plants have evolved the ability to uptake and store metals in their shoot tissue, but have in turn lost defences common to most plants suggests a trade-off in expressing both traits. This project aims to study the evolutionary, ecological and functional processes involved in the gain of metal hyperaccumulation and loss of other defensive traits in N. caerulescens. Responsible genes will be identified using phenotyping and RNAseq technology and these candidate genes will be further analysed through evolutionary approaches. The project will provide new insights into the evolution and ecology of metal hyperaccumulation and contribute to the understanding of how plant responses to biotic and abiotic stress may be connected on the molecular level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.