Objetivo
"Continental ice sheets play an important role in the Earth system, holding enough water to raise sea level by several tens of meters. Due to the size and complexity of these systems, numerical models are needed to gain insight into their behavior and so computation has become a central part of the science. With these ideas in mind, this project has three goals: (1) the development of a new coupled climate-ice sheet model (2) advanced research on the stability of the Greenland ice sheet (GIS) during the past; and (3) the estimation of the future contribution of the GIS to sea level rise.
In Earth system model development, model usability and reproducibility has rarely been emphasized, often to the detriment of long-term research goals. We will address this issue by building a modeling framework that is highly flexible, user-oriented and based on modern programming practices. We will incorporate and improve an intermediate complexity coupled climate-ice sheet model, a new approach that includes physically based parameterizations of critical feedbacks between the climate and the ice sheet. This will be an investment into the ability of our research group to perform novel simulations and it will provide the foundation for a new line of teaching in geosciences and numerical modeling.
We will use this model to investigate the sensitivity of the GIS to climatic changes. We will perform several novel experiments concerning past evolution of the GIS, such as the first glacial inception of Greenland and other warm periods when the GIS contributed significantly to sea levels higher than today. These experiments will not only allow us to answer several open questions concerning the paleo evolution of Greenland, we will be able to constrain model parameters to realistic ranges using paleo data. We will then use the constrained model versions to quantify, in a probabilistic way, the future contribution of the GIS to sea level rise under various global warming scenarios."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28040 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.