Objetivo
ELSA brings together world-leading expertise in space astrometry - the use of space platforms for mapping the three-dimensional structure of our Galaxy - with specialists on numerical algorithms and software engineering for the double purpose of (1) preparing for the scientific exploitation of data from the European Space Agency's astrometric mission Gaia, scheduled for launch in 2011, and (2) training the next generation of researchers in this uniquely European specialty to maintain and extend European leadership in space astrometry.
Gaia will perform a stereoscopic census of our Galaxy by measuring accurate distances, motions and astrophysical data for a billion stars. The results will greatly affect nearly all areas of astrophysical research. The scientific management of the mission, including the complex data analysis, requires a mix of specialist skills in space astrometry, software engineering, numerical methods and instrument modelling. This combination is rarely found at a single institute and never in current PhD programmes. It exists however on the European level thanks to the ongoing preparation effort for Gaia and past experience from Hipparcos (launched by ESA, 1989).
The RTN will enhance collaboration between key institutes in the field and transmit the expertise acquired to the next generation of researchers. The research programme has challenging but tangible goals whose outcome will be a key contribution to the Gaia preparations. The data analysis problem is penetrated through novel research, numerical simulations, and GRID computing, leading to new and improved methods for its solution.
The appointment of ESRs and ERs is used to achieve a balanced mix of competence, e.g. between astronomy and software engineering, and to ensure a lively exchange of results through meetings and secondments. The network will attract young research talents to an innovative field and provide excellent training in the context of a high-ranking scientific project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias asteroides
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas análisis numérico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LUND
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.