Objetivo
A novel type of defense system was recently identified in bacteria: the CRISPR array and its associated gene products (Cas). The system inserts short DNA sequences, called spacers, derived from foreign nucleic acid molecules in between direct repeats, thus forming the CRISPR array. The transcribed spacers eventually serve as molecular guides for Cas proteins that monitor and destroy nucleic acids having sequences similar to those spacers. Thorough mapping of the functional components and regulators of the system in a single model organism will be extremely valuable for understanding its mechanism of action. Studying the interactions between bacteria and phages should highlight the evolutionary role of the system and its consequences for shaping ecological systems. These insights will lead to novel ways of exploiting the system to improve molecular biology tools, to protect fermenting bacteria from phage spoilage, to equip phages with anti-CRISPR warfare to fight bacteria, and to prevent horizontal gene transfer between pathogens. Here, I intend to systematically seek out new roles of the system and to identify fundamental mechanisms and components that allow the system to function efficiently. I will address fundamental questions such as how the system avoids sampling self DNA into the CRISPR array. In addition, I will pursue two revolutionary possibilities. One, that the CRISPR/Cas system is not merely an adaptive defense system against phages, but that one of its roles is to serve as molecular machinery for silencing specific harmful genes by generating small silencing RNAs without the need for Cas proteins. The other is to test the system’s ability to prevent horizontal gene transfer of antibiotic resistance genes in an effort to study the system’s ecological value, potentially for applicative uses. My proposed studies will allow deeper understanding of the system, and enable breakthroughs from both basic and applicative aspects of the CRISPR field studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.