Objetivo
Every 30 seconds a person suffers an osteoporosis-related bone fracture in the EU, resulting in significant morbidity, mortality, and health-care costs estimated at €36billion annually. Current therapeutics target bone resorbing osteoclasts, but these are associated with severe side effects. Osteoporosis arises when mesenchymal stem cells (MSC) fail to produce sufficient numbers of bone forming osteoblasts. A key regulator of MSC behaviour is physical loading, yet the mechanisms by which MSCs sense and respond to changes in their mechanical environment are virtually unknown. Primary cilia are nearly ubiquitous ‘antennae-like’ cellular organelles that have very recently emerged as extracellular mechano/chemo-sensors and thus, are strong candidates to play a role in regulating MSC responses in bone. Therefore, the objective of this research program is to determine the role of the primary cilium and associated molecular components in the osteogenic differentiation and recruitment of human MSCs in loading-induced bone adaptation. This will be achieved through ground-breaking in vitro and in vivo techniques developed by the applicant. The knowledge generated in this proposal will represent a profound advance in our understanding of stem cell mechanobiology. In particular, the identification of the cilium and associated molecules as central to stem cell behaviour will lead to the direct manipulation of MSCs via novel cilia-targeted therapeutics that mimic the regenerative influence of loading at a molecular level. These novel therapeutics would therefore target bone formation, providing an alternative path to treatment, resulting in an improved supply of bone forming cells, preventing osteoporosis. Furthermore, these novel therapeutics will be incorporated into biomaterials, generating bioactive osteoinductive scaffolds. These advances will not only improve quality of life for the patient but will significantly reduce the financial burden of bone loss diseases in the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.