Objetivo
BetterSense aims to solve the two main problems in current gas sensor technologies: the high power consumption and the poor selectivity. For the former, we propose a radically new approach: to integrate the sensing components and the energy sources intimately, at the nanoscale, in order to achieve a new kind of sensor concept featuring zero power consumption. For the latter, we will mimic the biological receptors designing a kit of gas-specific molecular organic functionalizations to reach ultra-high gas selectivity figures, comparable to those of biological processes. Both cutting-edge concepts will be developed in parallel an integrated together to render a totally new gas sensing technology that surpasses the state-of-the-art.
As a matter of fact, the project will enable, for the first time, the integration of gas detectors in energetically autonomous sensors networks. Additionally, BetterSense will provide an integral solution to the gas sensing challenge by producing a full set of gas-specific sensors over the same platform to ease their integration in multi-analyte systems. Moreover, the project approach will certainly open opportunities in adjacent fields in which power consumption, specificity and nano/micro integration are a concern, such as liquid chemical and biological sensing.
In spite of the promising evidences that demonstrate the feasibility of this proposal, there are still many scientific and technological issues to solve, most of them in the edge of what is known and what is possible today in nano-fabrication and nano/micro integration. For this reason, BetterSense also aims to contribute to the global challenge of making nanodevices compatible with scalable, cost-effective, microelectronic technologies.
For all this, addressing this challenging proposal in full requires a funding scheme compatible with a high-risk/high-gain vision to finance the full dedication of a highly motivated research team with multidisciplinary skill
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores inteligentes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08007 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.