Objetivo
The general theme of this research is to introduce the notion of large-scale economic networks into the mainstream of economics, in particular in macroeconomics and international trade. Economic agents often do not have access to all the relevant information they may need: whom they know, whom they interact with represents a small fraction of all possible interactions. I model this limited set of interactions as a network: agents are nodes, and they only interact with other agents they have formed a link with. What is the shape of this network of linkages between agents, and how does it evolve? More importantly, what are the aggregate implications of the shape of this network? These are the broad questions I will address in this research. I will consider six specific applications of this unifying idea in various fields: international trade, IO, macroeconomics and growth. In international trade, we have only a very crude understanding of the frictions that prevent most firms from exporting. I propose to model trade frictions as a dynamic network: at a point in time, a given exporter only has information about a limited set of potential customers in a few foreign countries; over time, this exporter discovers new export opportunities, and its network of customers evolves dynamically. I offer theoretical and empirical tools to understand and analyze the properties of this network, and show how it shapes aggregate trade patterns. In IO and macroeconomics, most plants only have few suppliers. I will model the input-output linkages between plants as a dynamic network; I offer theoretical and empirical tools to analyze this network, and show how it shapes the propagation of plant level shocks to generate aggregate fluctuations. Human capital accumulation is key to economic growth and development, with workers learning from each other. I will model these growth-enhancing interactions as a dynamic network; I will show how the properties of this network shape long run growth.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica macroeconomía
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75341 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.