Objetivo
Our understanding of natural and sexual selection is too limited to allow predicting evolutionary responses in the wild. This knowledge gap is due in part to lack of temporal and spatial replication, of non-morphological studies, and of statistical power.
This project offers to integrate measures of selection at multiple levels (selection acting on phenotypic, additive genetic and genomic variations) for multiple potentially correlated traits (morphology, life-history, sexual ornament and personality) and across space and time. We will use data from a long-term monitoring project of blue tits Cyanistes caeruleus in multiple Mediterranean study sites. First, a phenotypic approach will measure present selection on combinations of traits, and explore spatio-temporal fluctuations of selection. We will especially test the importance of selection during extreme climatic events. Second, a quantitative genetic approach will estimate how fluctuating selection can impact evolutionary potential, and will predict the future evolutionary response to selection, independently of possible confounding environmental covariances. Third, an ecological genomics approach will analyze the genomic regions found to be associated with phenotypic variation in terms of genetic structure and footprints of selection, thereby providing insights into past selection that has shaped phenotypic variation. We will explore the habitat-specific genetic architecture of two fundamental fitness-related traits: timing of breeding and personality.
The originality and strength of this project lay in the unique opportunity to develop refined analyses of selection in the wild in a multi-site setting for a vertebrate living at the species’ range-edge. Its main assets are my expertise on the various analytical approaches and the availability of long term phenotypic and genetic data. Its ambition is to create a textbook example to improve our understanding of the dynamics of selection in space and time.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.