Objetivo
ARROW project aims at developing a numerical methodology and a SW tool to model indirect effects of lightning on cable-harness configurations installed aboard aircrafts made of composite materials and equipped with a “current return network” (ALEEN, ALmost Equipotential Electrical Network). The Tool shall be able to:
• input geometry and material properties of the aircraft and of ALEEN from CAD (CATIA);
• input harness “space allocation” areas from CAD and input cable-harness representation from SGO WP Leader DB
• define lightning entry/exit points and waveforms, model the electromagnetic interactions between lightning and aircraft/ALEEN and evaluate E and H near-field induced on sampling points into the “harness space allocation areas”
• interface the MTLN (Multiconductor Transmission Lines Network) based code named CRIPTE by providing it the equivalent Vs and Is distributed generators, from proper elaboration of the E and H fields
• run CRIPTE to evaluate Voc (Open Circuit voltages) and Isc (Short Circuit currents) at equipment terminals.
For any critical situation with respect to the EM compatibility to lightning threat the Tool will be able to allow modifications of the harness (different routing, improved shielding…) and to effectively repeat Voc and Isc evaluation up to a safe configuration is found. A 3D full-wave solver based on PEEC method (Partial Element Equivalent Circuit) for the modeling of the lightning-aircraft interactions and the evaluation of E and H, well-conditioned for the involved low-frequency range (from DC to some MHz), will be delivered. The computational modules will be integrated, together with pre-processing and post-processing modules, into a SW CAE tool named “ALEEN-L Modeling Tool” providing user-friendly working procedures, projects management, data storing and data navigation. A general “client-server” HW configuration will be allowed. The procedure will be validated against experimental data measured on an SGO WP Leader mock-up.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2012-03
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
56121 PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.