Objetivo
Bile acids play a pivotal role in energy supply as they facilitate the solubilization and absorption of fat in the intestine. Furthermore, bile acids are recently identified as important signalling molecules regulating glucose metabolism, inflammation and energy expenditure. Targeting bile acid signalling is, therefore, appealing to treat metabolic diseases such as diabetes and atherosclerosis. These disorders are potentially affecting >1 billion individuals worldwide and current options to treat them remain insufficient. I postulate that the hepatic bile acid uptake transporter NTCP (gene name SLC10A1) provides an excellent novel target to improve human health as it determines the duration of bile acid signalling by controlling how fast bile acids are removed from serum after a meal. In this proposal I will elucidate the contribution of bile acid dynamics to energy homeostasis and metabolism and identify the molecular mechanisms that regulate NTCP. My aim is to generate novel strategies to reduce hepatic bile acid uptake to prolong bile-acid signalling and increase energy expenditure, improve glucose handling and reduce atherosclerosis.
My key objectives are:
1. to determine the consequence of NTCP modulation on systemic bile acid dynamics, glucose and energy metabolism in animal models. To this end, I will perform careful metabolic analysis of a unique Slc10a1 knockout model in combination with diet-induced and genetic models for atherosclerosis and diabetes.
2. to identify novel means to inhibit NTCP-mediated bile acid uptake. To this end, I will make use of a FRET-based bile acid sensor that I recently developed to characterize the molecular regulation of hepatic bile acid uptake and to identify FDA-approved drugs that inhibit NTCP-mediated bile acid uptake.
This will establish my new research line on serum bile acid dynamics and ultimately provide new ways to treat metabolic diseases related to disturbed bile acid, lipid, glucose and energy homeostasis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arteriosclerosis
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1105AZ Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.