Objetivo
Unwanted immune responses to self-tissues and transplants have a major impact on human health and wealth. Their management has required long-term immunosuppressive drugs which penalise the whole immune system. The big challenge has been to understand how the individual is naturally tolerant to self, and to exploit this knowledge for treatments better targeted to the relevant antigens. Since 1980 the applicant’s laboratory have, in rodent models, defined mechanisms of acquired tolerance, and used monoclonal antibodies to transiently block lymphocyte function, or deplete lymphocytes with the goal of establishing tolerance therapeutically. This led to the discovery of ”infectious tolerance” where tolerance was shown to require regulatory CD4+FoxP3+ T cells. Although efficacious in rodent models, equivalent blockading antibodies for man, although available, have not been commercialised by the pharmaceutical industry. To deplete lymphocytes in man, our laboratory has also developed the anti-CD52 monoclonal antibody, CAMPATH-1H. This was the first humanised therapeutic antibody (Alemtuzumab/Lemtrada) and is being actively pursued for multiple sclerosis and stem cell and organ transplantation. Although lymphocyte depletion has clearly proven to be clinically useful, it has not, when used alone, permitted tolerance to transplanted organs or allowed for durable immune reprogramming in autoimmune disease. This proposal seeks to understand how to build on the benefits of lymphocyte depletion with CAMPATH-1H, and promote tolerance by exploiting tolerance–promoting mechanisms learned from our studies of co-receptor/co-stimulation blockade. The novel approach taken by this project is to investigate and manipulate the reconstitution phase of lymphocyte recovery through Physician Aided Reconstitution of the Immune System (PARIS), by aiming to contain those T-cells that mediate damage whilst empowering competing regulatory T-cells.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis múltiple
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.