Objetivo
I propose a new way of thinking about how the processes of everyday life influence social change.
Daily events—driving to work, cinema visits, playing with children—are the atoms of social life. Event sequences aggregate to form societal characteristics (employment levels, rates of cultural participation, amounts of care), and accumulate into biographical characteristics, as a history of continuous job participation increases “human capital” (expected future wage). And each event may have parallel links to others’ activities at the same time—spouses’ shared leisure, customer-client interdependence.
Time, unlike money, is an appropriate unit of account for leisure and unpaid work as well as paid, so random samples of event sequences represent all the time devoted to a society’s activities. New modelling techniques, developed in biology (to classify DNA sequences), and in artificial intelligence, will be used to analyse a harmonised collection of event sequence data from more than a dozen countries across successive decades. The diary sequences show the effects of technical and public regulatory change on work-life balances, and age-, gender- and class-related inequalities. They give a more comprehensive view of socioeconomic change than emerges either from economics’ near-exclusive focus on money-related phenomena, or from conventional sociology’s often overly anecdotal approach to issues such as globalisation or inequality.
The proposal is for a hierarchically integrated set of sub-projects, building progressively from models of the determinants of individuals’ successive daily experiences, via new approaches to interpreting individual time budgets, to new systems of social accounts. Behind these lie two major methodological innovations: a new way of combining day-diary data with questionnaire evidence on activity participation rates to improve estimates of long-term time use; and substantial advances in the use of diaries to measure “instantaneous utility”.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.