Objetivo
"One of the frontier cosmological research themes of the past decade has been the Epoch of Reionization (EoR). This era marked the start of the formation of visible baryonic structures: stars, (dwarf-)galaxies, clusters and the cosmic web. Some top level questions surrounding COsmic REionization are: ""When did it start ?”, “How long did it take ?”, “What were the main ionizing sources ?”, and “What did the Universe look like during this crucial evolutionary phase ?"" Simulations of reionization suggest how it may have proceeded, but hard observational facts on the EoR are few and far between.
At the start of the EoR all hydrogen was cold and neutral. At redshift z=6 the transition to an ionized Universe was completed. The 21cm line, redshifted to much longer wavelength, is a key diagnostic during this phase. LOFAR, the European LOw Frequency Array, will be the premier instrument to explore this epoch, simultaneously over the full redshift range from z=6.5-11.5 ! The required angular resolution is also well matched to the 2.5 km CORE of LOFAR. Detecting redshifted HI from the EoR is generally acknowledged as the most difficult radio astronomical project ever attempted. As PI of the LOFAR EoR Key Science Project and as LOFAR Calibration Project scientist, I have worked hard for 10 years to prepare LOFAR and myself for this endeavour.
In November 2012 LOFAR commenced a long (> 3-5 years) observing campaign, generating several PB of data per year. A new phase, with extraordinary challenges, still lies ahead. ERC funding for the LOFARCORE team will permit me to ramp up the execution of this program, and in a timely manner (we have competition from US, Australian and Indian groups), solve problems along the way, and analyze and publish what will be ground-breaking results on the COsmic REionization history. The LOFAR EoR project will be the pathfinder for even more daunting future explorations, using SKA, of the phases preceeding the EoR, i.e. Cosmic Dawn."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3526 KV Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.