Objetivo
Bacteria in nature exhibit remarkable capacity to sense their surroundings and rapidly adapt to diverse conditions by gaining new beneficial traits. This extraordinary feature facilitates their survival when facing extreme environments. Utilizing Bacillus subtilis as our primary model organism, we propose to study two facets of this vital bacterial attribute: communication via extracellular nanotubes, and persistence as resilient spores while maintaining the potential to revive. Exploring these fascinating aspects of bacterial physiology is likely to change our view as to how bacteria sense, respond, endure and communicate with their extracellular environment.
We have recently discovered a previously uncharacterized mode of bacterial communication, mediated by tubular extensions (nanotubes) that bridge neighboring cells, providing a route for exchange of intracellular molecules. Nanotube-mediated molecular sharing may represent a key form of bacterial communication in nature, allowing for the emergence of new phenotypes and increasing survival in fluctuating environments. Here we propose to develop strategies for observing nanotube formation and molecular exchange in living bacterial cells, and to characterize the molecular composition of nanotubes. We will explore the premise that nanotubes serve as a strategy to expand the cell surface, and will determine whether nanotubes provide a conduit for phage infection and spreading. Furthermore, the formation and functionality of interspecies nanotubes will be explored. An additional mode employed by bacteria to achieve extreme robustness is the ability to reside as long lasting spores. Previously held views considered the spore to be dormant and metabolically inert. However, we have recently shown that at least one week following spore formation, during an adaptive period, the spore senses and responds to environmental cues and undergoes corresponding molecular changes, influencing subsequent emergence from quiescence.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.