Objetivo
"Digital 3D models are gaining more and more importance in diverse application fields ranging from computer graphics, multimedia and simulation sciences to engineering, architecture, and medicine. Powerful technologies to digitize the 3D shape of real objects and scenes are becoming available even to consumers. However, the raw geometric data emerging from, e.g. 3D scanning or multi-view stereo often lacks a consistent structure and meta-information which are necessary for the effective deployment of such models in sophisticated down-stream applications like animation, simulation, or CAD/CAM that go beyond mere visualization. Our goal is to develop new fundamental algorithms which transform raw geometric input data into augmented 3D models that are equipped with structural meta information such as feature aligned meshes, patch segmentations, local and global geometric constraints, statistical shape variation data, or even procedural descriptions. Our methodological approach is inspired by the human perceptual system that integrates bottom-up (data-driven) and top-down (model-driven) mechanisms in its hierarchical processing. Similarly we combine algorithms operating on different levels of abstraction into reconstruction and modeling networks. Instead of developing an individual solution for each specific application scenario, we create an eco-system of algorithms for automatic processing and interactive design of highly complex 3D models. A key concept is the information flow across all levels of abstraction in a bottom-up as well as top-down fashion. We not only aim at optimizing geometric representations but in fact at bridging the gap between reconstruction and recognition of geometric objects. The results from this project will make it possible to bring 3D models of real world objects into many highly relevant applications in science, industry, and entertainment, greatly reducing the excessive manual effort that is still necessary today."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
52062 Aachen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.