Objetivo
The overall aim is to investigate potential human health risks associated with long-term exposure to low levels of disinfectants (such as chlorine) and disinfectant by-products (DBPs) occurring in water for human sumption and use in the food industry. The study will comprise risk/benefit analyses including quantitative assessments of risk associated with microbial tamination of drinking water versus chemical risk and will compare alternative treatment options. The outcome will be improved risk assessment and management. The study will make use of existing studies/databases and newly collected information. Specific objectives are: I) To determine the DBP composition and levels in drinking water in various regions in Europe II) To identify the determinants of DBPs and develop predictive models III) To assess the risk of small for gestational age, premature birth, semen quality, stillbirth and genital anomalies in relation to disinfection practices and levels of DBPs, including any gene-environment interactions where possible IV) To assessment the risk of cancer, particularly bladder cancer and colon cancer, in relation to DBP levels, including any gene-environment interactions V) duct risk/benefit analyses including quantitative assessments of risk associated with microbial tamination of drinking water versus chemical risk, compare alternative treatment options, and produce burden of disease estimates (e.g. DALYs) VI) To review the water and health policies in Europe, USA and worldwide in relation to water disinfection. VII) To assess the policy implications of current disinfection practices Water samples will be collected and analysed for a range of DBPs to give a wider picture on their levels and determinants. Epidemiological studies will be ducted or existing studies used to examine the relationship between DBPs and various outcomes to provide risk estimates for the risk/benefit analysis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua potable
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de vejiga
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer colorrectal
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica halógenos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-FOOD-4-B
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.