Objetivo
Ecologists and social scientists have only recently realized that in order to fulfil the requirements for sustainable development, human beings have to be explicitly incorporated as structural components of ecosystems. Indeed, the clear distinction between natural and managed ecosystems is slowly fading-away, leaving us with the task of re-writing ecological theory in order to incorporate anthropogenic pressure. New concepts, necessary to understand these eco-social systems, will be assessed in this project, based on a modular approach to ecosystem modelling. This approach comprises physical and ecological models for computing transport and biological activity in the aquatic system. Anthropogenic influence on the drainage basins, determined by satellite data and models for ground and surface waters, will be translated through boundary fluxes to the aquatic system. These tools will cover problems and key issues identified in study areas. Environmental state and impacts will be translated into indexes to be incorporated on a spatial decision support system backed in the DIPSR decision framework. Local stakeholders will help establishing study scenarios and indexes for social-economic analyses. The project will focus on three different coastal zones.
These sites include an estuary with mangroves in Brazil, a fiord in Chile and a large estuary with wide intertidal areas in Argentina. These systems host very important economical activities (including two important ports) and have been studied by major universities and/or research institutes in the respective countries. The major products of the project are: a knowledge base on estuarine and basin management, for answering basic to intermediate level questions, and a spatial decision support system to provide guidelines for restoration and sustainable development of these ecosystems. Technologies similar to those recommended by EU Urban Waste Water Directive will be set up.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología geomorfología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas ecosistemas costeros
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-INCO-DEV-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.