Objetivo
Quantum Cryptography is an interdisciplinary field, involving quantum physics, mathematics, computer science and engineering.
Since the discovery of the factorization algorithm by P. Shor, Quantum Key Distribution has become the only forthcoming safe alter native to the no-more secure public-key cryptosystems, which are nowadays adopted in financial/commercial transactions and even for political/strategic communications.
Recently, Quantum Cryptography has been extended to the powerful domain of Continuous Variable (CV) systems, like the radiation modes of the electromagnetic field, where more efficient quantum protocols can now be constructed.
Even if these CV protocols better exploit the potentialities of Quantum Optics, they are still not robust enough for implementation in a real communication network, where all noise effects, due to the environment or to potential eavesdroppers, are plausibly high.
The central aim of this proposal is the engineering of a novel generation of CV protocols, whose global performances are improved enough to enable an efficient and secure key distribution among the nodes of a future quantum-protected communication network.
The first important step in this plan is the construction of CV protocols that improve the security thresholds of the existing ones, and two complementary approaches are proposed for this task. Both the approaches make a more clever use of the uncertainty principle, the fundamental underlying security principle, at the cost of an increase in the complexity of t he protocol.
On one hand, this overhead can be classical, as given by the use of suitable classical encoding/decoding stages; on the other, it can be quantum, by resorting to a suitable multiple quantum communication between the trusted parties.
Improving security and minimizing the needed quantum/classical resources will therefore enable the construction of a reliable and scalable model of a quantum-protected communication network.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica electromagnetismo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática criptografía
- ciencias naturales ciencias físicas óptica
- ciencias naturales ciencias físicas física cuántica óptica cuántica
- ciencias naturales matemáticas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
OIF - Marie Curie actions-Outgoing International Fellowships
Coordinador
YORK
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.