Objetivo
The Sava River (945 km) is the biggest tributary to the Danube River and has 95551 km2 large catchment. It extends over four countries, Slovenia, Croatia, Bosnia and Herzegovina and Serbia and Montenegro. In the development of the river basin management pl an all countries are already collaborating under the International Commission for the Protection of the Danube River (ICPDR) guidance. Until 1991, the methodological bases for data collection have been reasonably unified over the catchment, but lucking a l ot of today's important aspects such are ecological character of the river and its tributaries, inventory of pollution sources, dangerous substances, socio-economic parameters, cost and benefit implications and similar. For the later period a lot of data a re missing due to insufficient monitoring (financing, recent warfare) and weak institutional and legal control over use of water and land resources of the Sava River catchment. Many aspects of the river quality need scientific investigations. Furthermore, there is a need to link the knowledge of river quality state and environmental and health risk with pressures and their driving forces to propose efficient and beneficiary actions and measures for protection. In the project specific tools based on combinat ion of chemical analysis and biological effect methods will be developed and validated for the pollution of sediments and impact on water biota. Geographical distribution of pollution will be identified and historical trends defined. Integrated prediction model about the behaviour of hazardous chemical substances will be integrated with the socio-economic prediction model to serve as a base for the elaboration of scenario, remediation measures and best practice techniques. For that purpose an expert data an d information management system will be developed.'
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-INCO-WBC-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LJUBLJANA
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.