Objetivo
Dependable embedded real-time systems constitute a fundamental enabling technology for the information society. As our reliance on embedded systems, for safety/service critical as well as commodity applications, is continually growing, their economic impact reaches far beyond their immediate market size. For the next generation of dependable embedded real-time systems, the rapidly growing system requirements also result in enormous increases of system complexity, necessitating reuse of pre-validated hardware and software components and functional blocks for both design and certification purposes. Thus, the major objective of the DECOS project is to research the compositional system framework and to develop a set of generic hardware and software components usable on various platforms including the Time-Triggered Architecture.
The integrated project DECOS will develop the basic enabling technology to move from a federated distributed architecture to an integrated distributed architecture in order to reduce development, validation and maintenance costs, and increase the dependability of embedded applications in various application domains. DECOS plans to develop technology invariant software interfaces and encapsulated virtual networks with predictable temporal properties such that application software can be transferred to a new hardware and communication base with minimal effort (legacy reuse). DECOS methodology and tools will be evaluated over the domains of automotive, aerospace and control applications.
DECOS builds upon the foundations established in previous European research projects (e.g. NextTTA, FIT, TTA, SETTA, RISE, X-By-Wire). The components and tools developed within DECOS will cover: cluster design, middleware and code generators, validation and certification as well as systems-on-a-chip (SoCs) for high dependability applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz técnica de sustentación electrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.