Objetivo
Information and communication technologies have widely changed our cultural forms and expressions of coexistence, cohabitation and dialogue over recent years. As electronic and physical space becomes further intertwined, new spatial articulations of competing cultural narratives, cultural rifts, conflicts and clashes begin to surface. In view of the emergence of contested spaces across Europe the proposed research aims to conceptualise and to put into practice sustainable models of networking between cultures to develop a more inclusive society. In doing so, the research project investigates spatial practices of experimental or innovative character (including contemporary art practices), which allow for multi-inhabitation of territories and narratives across cultural boundaries.
These practices will be represented and interlinked in a digital media data bank which will bring together complementary expertise existing in different initiatives and organisations of the entire EU region and will instigate collaborations between these groups. This growing and participatory archive will both empower cross-cultural initiatives and help political decision-makers and municipal or governmental administrations to devise appropriate strategies against emerging spatial conflicts and to spread an understanding of autonomy as a collective phenomenon.
Proceeding on from this data the research aims to conceptualise the knowledge embodied by these new forms of socio-spatial organisation and group interaction and will explore to what extent they reflect and generate new epistemological models. In particular, it will investigate how the examined spatial practices can reduce our dependence on fixed and separated knowledge while giving us the tools to develop new knowledge together. These findings are expected to result in new critical frameworks (and quot; relational theories and quot;) around contemporary knowledge based societies and cultural difference.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-MOBILITY-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.