Descripción del proyecto
ICT for access to cultural resources
To redefine cultural heritage experiences through the development of an innovative adaptive engagement system based on cloud technologies
Cultural heritage is an important asset of Europe which is largely underexplored. One of the main reasons is that the general public do not really incorporate cultural activities in their life style. Currently, cultural heritage institutions attempt to attract, engage and retain visitors using a range of digital technologies from relatively cheap interactive websites to expensive on-site 3D visualisations. Despite the employment of these technologies the success of significantly increasing their visitor base has been limited. A major drawback of the current approach is that information about a cultural object, which these technologies convey to the users, is still "centrally" produced by experts (e.g. curators, historians, archaeologists, etc.). Moreover, personalised interactive systems are also centrally defined and based on general views about the background and preferences of the general population.
TAG CLOUD offers a radically new approach in developing truly personalised cultural experiences by seamlessly incorporating cloud-based (non-sensitive) information about the habits, preferences and motives of individuals into the digital content of a cultural objects (e.g. artefacts, buildings, sites, etc.) and allowing to increase the users' interest for cultural heritage giving an active participation in the assignment of the importance of a cultural artefact, becoming participants in the creation of their own cultural experiences, creating, sharing, and adding information within social media. TAG CLOUD plans to add new meaning to cultural digital content by producing adaptive cultural contents based on fusion of expert and visitor information.
The methodology and interactive technologies, which will be developed in TAG CLOUD, will result in introducing more people into cultural heritage activities, improving the quality of their engagement and increasing the frequency of their visits to cultural sites.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-9
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28040 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.