Objetivo
Lipid lowering has significantly reduced cardiovascular disease (CVD) mortality in EU. However, the aim to abolish CVD in EU is far from achieved and attempts to improve on the benefits of statins with new agents have not yet delivered new therapeutics. The Consortium Athero-Flux builds on FP7-generated large-scale lipidomics data showing that specific sphingolipids and in particular distinct ceramides with specific acyl chain lengths are better predictors of CV outcome than traditional risk factors such as low-density lipoprotein-cholesterol. Sphingolipids are implicated in significant biological activities including cell survival, inflammation, and metabolic diseases. Moreover, their levels in metabolic diseases are modulated by previously unrecognized factors such as the gut microflora. Thus, we hypothesize that by controlling sphingolipid metabolism a better primary and secondary prevention of CVD events than with statins alone can be achieved. Athero-Flux builds on cutting-edge SME-led biotechnological tools including: a) high-throughput lipidomic platforms that allow the study of kinetics of lipid metabolism at the molecular lipid level including the new stable isotope labelling technique (Flux); b) whole genome RNA interference screening tools that will allow to identify the regulators of the production of ceramides and the mediators of their biological effect; c) unique locked nucleotide antagonist platforms that have been successfully used clinically in more that 300 patients worldwide. Moreover, it involves Academic partners with top expertise in atherosclerosis, sphingolipid metabolism, and gut microflora to validate targets in the ceramide metabolism. The identification and the validation of the best targets to abate ceramide metabolism though a combination of SME-based leading technology and academia modeling has a strong potential for development of new lipid lowering therapeutics to abate previously unrecognized risk factors for CVD.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arteriosclerosis
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.