Objetivo
Natural gas may be liquefied at -160oC thereby reducing its volume and providing an economic means for its transportation. Liquefied natural gas (LNG) enables gas markets to be connected with more distant export sources thereby improving market competitiveness and stability. Effective thermal insulation is critical to energy management throughout the LNG value chain, impacting on competitiveness and profitability. Furthermore, durability and fire protection are important to ensuring safety and protection of capital infrastructure.
Existing insulation systems are based on cellular foam or powder insulation structures, pipe-in-pipe vacuum insulated structures, or hybrid systems combining foam / powder and vacuum. Whilst cellular and powder materials are low cost, they are time consuming to install, rapidly degrade under cryogenic temperatures and are fixed in place preventing routine inspection. Whilst offering high performance, vacuum systems are expensive, complex to install and rapidly lose their vacuum with time. None of the existing systems offer adequate fire protection. The CryoWrap project will develop a highly innovative LNG insulation system incorporating emerging geopolymer & aeroclay material science & novel production processes, achieving:
• Enhanced insulation performance and service lifetime (improved energy & maintenance cost efficiency)
• High jet fire resistance performance for protection of infrastructure assets (Prioritising safety and added value)
• Energy efficient production of standardised and unique insulation half shell shapes (reduced environmental impact & cost competitiveness)
• Rapid on-site installation (greater flexibility and reduced installation costs)
• Efficient removal & re-installation (enabling routine inspection & ease of maintenance)
The global LNG insulation market is worth >€1 billion. The CryoWrap consortium target €35 million business
growth within a 3 year period with the creation of 72 jobs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
GL2 4PA GLOUCESTER
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.