Objetivo
Medical exposures for radiological examinations represent the highest and fastest growing contribution to manmade radiation exposure in the EU underlying the need for medical physics experts (MPEs), regulators and scientists in industry to bring in new research results and expertise and to deploy resources in addressing this important issue. The EC recognized the urgency and the EU tender ‘European guidelines for the Medical Physics Expert (MPE)’ (TREN/H4/167‐2009) was issued to develop and update the role of MPEs in Europe. The final report has been approved by the EC and includes an agreed mission statement and key activities for MPEs. The new qualification framework defines the MPE as an MP who, through planned advanced training and CPD, achieves the highest level possible (i.e. European Qualifications Level 8) in her/his specialty.
However, it is recognized that few Member States have the expertise and facilities to provide the necessary training. A preliminary survey among National Organisations of MP and medical device companies showed that a dedicated training scheme has become a necessity. Three end-users were identified: the hospital MPE, the scientist in industry and regulators assessing exposures in Diagnostic and Interventional Radiology.
The EUTEMPE-RX consortium will develop, put into practice and evaluate a new pilot EFTS for the MPE in Diagnostic and Interventional Radiology, which includes both face-to-face and on-line teaching. The aim is to ensure that candidates become knowledgeable about all current issues in radiation safety culture in hospitals and to make the MPE a radiation protection advocate for patients. The course will address the themes identified in the MELODI strategic research agenda, DoreMi and EMAN projects. A business plan will be developed for the sustainability of the network, which would provide a template for the development of similar programmes in the other specialties of medical physics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Fission-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 LEUVEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.