Objetivo
The BiFFiO project addresses the challenge which both the aquaculture and agriculture industries faces in respects to regulatory requirements and societal requirements for the waste produced, an issue which is in need of sustainable solutions. The concept of the BiFFiO project is to mix the waste readily available from fish farms and manure waste from the agriculture industry in a reactor for production of biogas, which in turn can be used to fill the need for renewable energy in the aquaculture industry and supply fertilizer products to the agriculture industry. The BiFFiO project partners see great opportunities for business development in production of renewable energy from mixed agriculture and aquaculture waste. The main BiFFiO project objectives are 1) Development of a new best practice and novel technology for handling mixed waste from aquaculture and agriculture for production of energy, and further use of the digested waste, 2) Development from current large scale state-of-the art technologies for treating animal waste, to an economical, efficient and scalable three-stage system of pre-treatment, biogas reactor and fertilizer recuperation, which can be located at or in the vicinity of most near shore and on-shore fish farm operations, 3) Application of new technology in the agriculture industry alone or together with fish farming industry, on both remote and central locations to save costs for waste transport and deposition, 4) Impact on socio-economic conditions through the benefits of improved hygienic and environmental standards of closed fish farming and by reduced greenhouse gas emissions and other pollution burdens from the agriculture sector. Five SME AGs and seven Other SME and end user partners from the agriculture, aquaculture and bio-energy sector will take part in the project together with three RTD partners, Teknologisk Institutt (NO), University of Liverpool (UK) and aqua consult Ingenieur (DE), who will be performing the BiFFiO RTD work.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
N-0580 OSLO
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.