Objetivo
Carbon capture and storage (CCS) is one of the technological solutions to decarbonize the energy market while providing secure energy supply. So far, the cost of CCS is dominated by the CO2 capture, reason why new capture techniques should be developed.
Adsorption techniques have already been evaluated for CO2 capture. So far, the main drawbacks of this technique are the energetic demand to regenerate the adsorbent and obtain high purity CO2. However, the utilization of commercially available materials was employed in the former evaluations. New materials with targeted properties to capture CO2 from flue gases can improve the performance of adsorption processes significantly.
The vision of MATESA is to develop an innovative post-combustion capture termed as Electric Swing Adsorption (ESA). The utilization of hybrid CO2 honeycomb monoliths with high-loading CO2 materials (zeolites and MOFs) will be targeted. Classical ESA regeneration is done by passing electricity through the adsorbent, releasing adsorbed CO2 that can be recovered at high purity.
A game-changing innovation in MATESA is the development of a regeneration protocol where electricity is only used to increase the purity of CO2 in the column and further regeneration is done using available low-grade heat. The predicted energy savings of the developed process may transform this CO2 capture process in a key component to make CCS commercially feasible in fossil fuel power plants going into operation after 2020.
In order to realize a proof of concept of the proposed process, a strong component of the project will deal with the development of a hybrid material that is able to selectively adsorb CO2, conduct electricity, result in a low pressure drop and have reduced environmental impact. The development of such a material is important for MATESA and will also have a significant impact to increase the energy efficiency of pre-combustion CO2 capture and other energy intensive gas separations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la captura de carbono
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7034 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.